Aprende Google my Business para tu negocio

Google My Business para empresas. SEO local con Google Maps.

En este post vas a encontrar una detallada guía paso a paso sobre Google Mi Negocio (anteriormente llamado Google Places) que te ayudará a entender:

-por qué es tan importante aparecer en Google My Business (mira cómo funciona -sólo en inglés-).

-por qué es vital para la estrategia de marketing digital de tu negocio.

-cómo debes registrar tu empresa.

-cómo verificar tu negocio.

-qué mantenimiento y optimización hay que hacer a la ficha de tu negocio en Google Maps.

¿Por qué debe estar tu negocio en Google My Business?

Google My Business para empresas. SEO local con Google Maps.

1.- Tanto si eres una PYME, una franquicia o un profesional autónomo, cuando una persona escribe en el buscador de Google por ejemplo: «zapatería», además de los resultados promocionados, le saldrá un cuadro con los resultados de Google Maps más cercanos a la IP de su equipo. Esto significa que Google estará ofreciendo los mejores resultados basándose en la geolocalización.

2.- Independientemente de que tu empresa tenga o no una página web que esté posicionada, la ventaja de Google My Business es que el resultado de tu negocio aparecerá en el listado de Google Maps siguiendo este esquema:

-Los primeros resultados son los más cercanos a la IP del equipo que busca.
-Los segundos resultados corresponden a las empresas que reciben más tráfico web en su dominio a través de esta herramienta.
Lo tercero que más posiciona en este ranking es lo optimizada que esté la ficha de empresa en esta herramienta. Es decir, con fotos, vídeos, actualizaciones recientes, publicaciones, reseñas, etc.

3.- Al aparecer en Google Maps, el usuario tendrá un acceso rápido a los datos de la empresa: web, teléfono, reseñas, productos y a la pestaña      «Cómo llegar» en dispositivos móviles.

¿Por qué se considera esta herramienta de Google vital dentro del Marketing Digital?

Google My Business para empresas. SEO local con Google Maps.

Esta herramienta ha ido incrementado sus posibilidades con el paso del tiempo y actualmente funciona como una muy potente herramienta de geolocalización, donde además se pueden colgar publicaciones, promocionar productos, hacer una especie de landing page,…

Sus amplias posibilidades son, por lo general, desconocidas para el público de a pie de calle.

¿Te gustaría optimizar al máximo tu Google My Business?

Google My Business para empresas. SEO local con Google Maps.

Todo sobre Google My Business

12 pasos esenciales para optimizar Google My Business

1.- Si tu negocio nunca ha figurado en Google Mi Negocio, debes entrar en la herramienta y hacer click en «Empezar ahora». Debes utilizar una cuenta de e-mail de la empresa a la que tengas acceso. (Más adelante puedes añadir otros usuarios, por ejemplo: el e-mail de la persona que se encargará del marketing online de la empresa).

2.- Completa todos los campos del perfil, especialmente la dirección en negocios físicos y la categoría de la empresa. Si eres un profesional autónomo o una e-commerce, tienes la opción de hacer click en «Ocultar mi dirección», si realmente no atiendes a los clientes en tu oficina.

3.- Verificación: La primera vez necesitarás que Google verifique tu negocio. Se dan aquí dos posibilidades: a) que te envíen un código de verificación a tu móvil o b) que te envíen una carta por correo postal que llegará pasados aproximadamente unos 20 días a la dirección facilitada.  En este segundo caso, tendrías que introducir el código que te envíe Google para activar tu cuenta.

4.- Una vez entres en tu perfil, encontrarás a la izquierda la siguiente columna:

Guía de Google My Business

En la pestaña «Página principal» tendrás acceso a la información más general de tu empresa: el rendimiento (vistas, búsquedas y acciones), últimas fotos, últimas reseñas, el % de ficha que tienes completado y contenidos publicados por otras empresas como la tuya.

5.- En la pestaña «Publicaciones» verás tus publicaciones activas o, si nunca las has hecho, tendrías que hacer click en «Crea tu primera publicación». Es importante señalar que estos contenidos desaparecen a los 7 días, de modo que es recomendable colgar un mínimo de una publicación semanal, para que siempre esté actualizado.

Por lo general, las empresas suelen colgar: artículos del blog, ofertas, productos, cursos, campañas concretas, etc.

¿Quieres saber más sobre Google My Business? ¡Sigue leyendo!

6.- La pestaña «Información» te da acceso a la ficha en sí. Podrás rellenar todos los campos como: nombre de la empresa, dirección, horario, web, descripción de la empresa, fotos, …

En este punto es importante que sepas que Google My Business te permite editar los horarios especiales, para poner, por ejemplo, un horario especial para Navidad o para un puente concreto.

Verías una pantalla como esta:

Google My Business. Cómo poner un horario especial.

La misma herramienta te recordará qué fechas festivas están próximas para que los puedas actualizar.

También en este apartado podrás completar a la derecha, en «Información avanzada», el «Código de tienda»:

Google My Business. Cómo añadir un código de tienda.

Este código permite que desde una única cuenta puedas registrar varias tiendas, como puede ser el caso de las franquicias.

7.- La pestaña «Estadísticas» te muestra la evolución de la empresa pasados los 3 meses desde que se activó.

Aquí podrás tener acceso a:

-Información de «Cómo buscan los clientes tu empresa»: búsqueda directa, indirecta o por marca.

Keywords utilizadas por los usuarios para encontrar mi empresa. Esta información es muy relevante, teniendo en cuenta que GoogleAds no nos ofrece esta información si no tenemos campañas activas.

Número de visualizaciones de mi empresa en la Ficha de búsqueda de Google y en la Ficha de Google Maps.

Acciones realizadas por los clientes que ven tu ficha: visitas a la web, llamada o botón de «Cómo llegar».

Qué día y a qué hora suelen haber más llamadas de los clientes desde la ficha de Google My Business.

Número de fotos que ha visto el cliente de mi empresa en comparación con otras empresas similares.

Cantidad de fotos que tiene mi empresa comparada con la competencia.

¿¡No te parece espectacular toda la información que ofrece esta herramienta gratuita!?

8.- La pestaña «Reseñas» te muestra qué opinan los clientes de la empresa con sus respectivas «estrellitas».

Debes saber que las reseñas afectan al SEO local. Aquellos negocios con más reseñas, tienen un mejor posicionamiento.

También hay que mencionar que las reseñas negativas deberían contestarse. No sólo de cara al usuario que tuvo mala experiencia, sino a futuros usuarios, que podrían ver ese comentario y la resolución de la empresa en un futuro. Todo lo que quede reflejado en reseñas podría verlo cualquier persona. No es privado.

9.- La pestaña «Fotos» muestra todas las fotos y vídeos del propietario, de los clientes, del equipo,… Se recomienda que se actualice con frecuencia porque en general los resultados visibles siempre obtienen más contactos.

10.- Pestaña «Sitio Web». Es un apartado desconocido para la mayoría.

En general, es una pestaña dirigida solo a aquellos negocios sin página web. Si lo completamos, nos genera una especie de landing page que podemos editar de forma sencilla con fotos.

Si la empresa tiene ya una web, no es necesario rellenar aquí nada.

11.- La pestaña «Usuarios» va a permitir al propietario administrar permisos. En otras palabras, podría añadir al community manager o al responsable del marketing digital como «Supervisor».

12.- La pestaña «Gestionar ubicaciones» te permite ver todas las fichas que tengas dentro de tu cuenta. Esto resulta especialmente útil para, como dije anteriormente, tener todas tus empresas en una misma cuenta o incluso gestionar todas las franquicias de una marca.

En general, como habrás podido ver, esta herramienta ofrece a la empresa muchísima información. De algún modo, la Ficha de Google My Business se ha convertido en la primera impresión que se lleva el cliente cuando busca algo, incluso mucho antes que la página web.

Entonces, ¿por qué no cuidar esa información y sacar el máximo de provecho a esta herramienta?

Google My Business para empresas. SEO local con Google Maps.

Es cierto que, como todas las herramientas de marketing, conlleva mucho tiempo el mantener actualizada la información de cada uno de los canales, pero a la larga todo lo que reporta son beneficios.

¿Te has quedado con ganas de saber más? Estos blogs pueden interesarte:

Google MyBusiness para autónomos. Trágora Formación.

Google My Business. Guía de configuración para tu marca. Webempresa.

Tutorial de Google Maps 2018 actualizado. Aula CM.

¿Conocías Google Mi Negocio? ¿Qué experiencia has tenido con esta herramienta? ¡Me encantaría saber tu opinión!

Laura
laurareyes.socialmedia@gmail.com
No hay comentarios

¡Escribe tu comentario!