¿Necesita un community manager saber inglés?

A la pregunta: ¿Necesitas como community manager hablar inglés? ¿Qué dirías? Desde mi punto de vista, no hay una única respuesta a esta pregunta. Quizás lo más acertado sea decir: ¡depende!

Depende de si trabajas como community manager freelance, de cuáles sean tus aspiraciones, de dónde residas o mejor dicho a qué mercado quieras dirigirte, de si trabajas para una PYME o para una multinacional, de cómo de amplias sean tus tareas/conocimientos dentro del community management, de si te ocupas o no de un e-commerce, etc.

En mi humilde experiencia, en general y en un mundo cada vez más globalizado, considero que como community manager cuanto más sepas, más opciones tendrás a largo plazo con total seguridad.

Imagen del globo terraqueo

Y cuando digo inglés, me refiero al dominio de lenguas extranjeras en general. Es decir, si resides en Alemania, puede que el alemán sea mejor valorado, dependiendo de la empresa en la que trabajes. Pero en este post me centraré en el inglés como lengua internacional con la que puedes defenderte en la mayoría de los países del mundo.

¿Por qué saber inglés te ayudará como community manager en Marketing Digital?

Aquí tienes una lista bien detallada:

1.- MEJORAR TU MARCA PERSONAL COMO COMMUNITY MANAGER

Marca personal

Una vez creadas tus redes sociales y tu blog/web, podrías estudiar con programas de analítica web (por ejemplo, con Audiense para Twitter) si tienes un % de seguidores de habla inglesa ( o cualquier otra lengua extranjera) que sea interesante como para poder publicar en tus redes o en tu blog en ese idioma. Ya sea de vez en cuando o segmentando tus publicaciones por idiomas.

Esto te permitiría llegar a clientes o a empresas de tu zona, que no hablan español y a los que pueden interesar tus servicios de community manager. Además de eso, tus publicaciones podrían llegar a cualquier país del mundo, ampliando la posibilidad de recibir clientes, por ejemplo desde Grecia. Y es que una de las grandes ventajas de este sector, es que podrías llevar acciones de marketing digital para empresas, sin que estas tengan que estar situadas necesariamente en tu zona de residencia.

Para tener este alcance tendrías que poseer cierto nivel de inglés escrito, que te permitiese redactar tus contenidos como community manager de forma correcta, y también cierto nivel de inglés oral para, por ejemplo: realizar acciones de videomarketing en YouTube, en IGTV, Instagram stories, etc.

2.- HACER E-MAIL MARKETING

Email Marketing

Tanto si trabajas en un Departamento de Marketing, para una E-commerce, como si dentro de tu marca personal impartes, por ejemplo, cursos online, es muy posible que realices campañas de e-mail marketing.

En este punto, hablar inglés sería un plus. Podrías segmentar tus campañas de community manager por idiomas y redactar los contenidos sin la necesidad de un traductor externo.

3.- TRABAJAR LAS REDES SOCIALES EN INGLÉS

Social Media

Como bien sabrás, las redes sociales de una empresa reciben a diario cientos de visitas desde cualquier lugar del mundo.

Con toda probabilidad tendrás que publicar en inglés (el post de 3 Herramientas TOP para publicar en Redes Sociales puede interesanrte), si tienes un % interesante de público potencial extranjero. Esto supone: redactar los post, contestar comentarios, responder a los mensajes, etc. Piensa que en muchas grandes empresas las redes sociales se han convertido en el canal principal de Atención al cliente: resolviendo quejas, atendiendo reclamaciones, agradeciendo comentarios positivos, …

Un buen ejemplo de atención al cliente en redes sociales es esta empresa:

Mercadona: Facebook

Otra de las tareas de especial importancia que realiza el community manager en este ámbito, es la creación de campañas publicitarias. Ya sea a través de Facebook Ads, Twitter Ads o Instagram Ads.

Aquí de nuevo es vital la segmentación de anuncios por perfiles y podríamos vernos en la tesitura de tener que crear anuncios en inglés para el % de seguidores de habla inglesa. Además, como es una acción de pago, habría que «hilar fino» para conseguir un resultado óptimo.

Si quieres saber más sobre este tipo de publicidad, lee este post de la Agencia Servilia.

4.- MANTENER LA PÁGINA WEB Y EL BLOG EN INGLÉS

Página Web

No es una tarea estrictamente vinculada a un community manager, pero es frecuente que en empresas pequeñas sea éste el que se ocupe del seguimiento de la web con Google Analytics y del SEO.

Es por ello que en ocasiones serás el responsable de actualizar información en la web, redactar contenidos, contestar comentarios,etc. Especialmente si la web soporta solo dos idiomas (español e inglés) y la empresa prefiere una traducción profesional antes que una automatizada.

Por otro lado, si eres bueno en copywriting y en marketing de contenidos, es también posible que seas la persona designada para alimentar el Blog de la empresa. De nuevo, la redacción en inglés podría ser una baza para ti.

5.- REALIZAR TAREAS DE CURACIÓN DE CONTENIDOS

Curador de contenidos

Si trabajas en una empresa grande como content curator (mira la definición) o bien para una empresa pequeña en la que te ocupas del marketing digital, con toda probabilidad necesitarás buscar contenidos.

Hay muchísimas herramientas para ello como Paper.li, Feedly, Google Alerts, entre muchas otras. Como sabrás, a pesar de que le indiques a la herramienta qué información quieres que te vaya ofreciendo, en muchas ocasiones te verás obligado a lidiar con noticias, post y publicaciones en inglés.

De modo que, si sabes manejarte con esas publicaciones en inglés, extrayendo lo esencial y trasladando lo importante a tus propios post, ahorrarás mucho tiempo y resultarás mucho más productivo para tu empresa.

6.- UTILIZAR PROGRAMAS CON INTERFAZ EN INGLÉS

Programas para el Community Manager

Por último, en muchas ocasiones el community manager tiene que explorar nuevas aplicaciones o programas, ya sea porque la empresa quiere que se usen, o porque son novedades en el mercado, o porque el propio community manager lo sugiere así.

En mi opinión, es muy frecuente encontrar programas muy buenos, novedosos o no tan novedosos, que sólo se presentan en inglés. De nuevo, si no nos defendemos con el idioma, es muy posible que nos cueste mucho trabajo manejarnos  o que incluso lo demos por imposible, volviendo a los programas en nuestra lengua materna que ya dominamos.

En general, podría decirse que el inglés será tu aliado en la mayoría de los casos.

Además creo que las empresas, dependiendo del tipo y su localización, suelen valorar al alza las lenguas extranjeras.

Empresas que te valorarán un segundo o tercer idioma

  • Empresas españolas con visión de crecimiento internacional.
  • Empresas extranjeras (independientemente de su nacionalidad). En ellas, además, el ser nativo de español se convertirá en una gran ventaja.
  • E-commerce con presencia internacional.
  • Agencias de comunicación con clientes internacionales.

Y tu propia ansia de superación, ambición y crecimiento como marca personal.

En cualquiera de los casos, no debemos olvidar que la mejor carta de presentación es uno mismo. Todo lo que sepas hacer como marca personal, sabrás hacerlo incluso mejor para una empresa con más recursos.

Carta de presentación como Community Manager

Por último, para aquellos que os estéis preguntando cómo se puede mejorar el dominio de una lengua extranjera, os recomiendo algunos materiales.

Materiales para perfeccionar el dominio del inglés

Espero que te resulte de utilidad la información.

Inglés para Community Managers

¿Crees que un community manager debería saber inglés? ¿O quizás consideras que no es tan importante? ¡Espero tus comentarios! 😉

Laura
laurareyes.socialmedia@gmail.com
No hay comentarios

¡Escribe tu comentario!