
07 Abr Crear eventos en Tag Manager y convertirlos en conversiones en Google Analytics 4
Eventos en Tag Manager: Qué son
Los eventos son interacciones que hacen los usuarios en una página web y que nos sirven para medir los resultados de las visitas de los usuarios.
Algunas personas confunden los eventos con las conversiones porque pueden coincidir, pero no siempre.
¡Te lo explico!
Podríamos considerar como un evento la descarga de un documento, como un catálogo, o el clic en la dirección de email. Pero es posible que ese evento no tenga un valor económico directo para nosotros. De modo que sería solo un evento.
Por el contrario, una conversión es la interacción más importante que hace un usuario en nuestra web y que sí tiene una consecuencia económica detrás. Este es el caso del evento de «compra-realizada» o «formulario-enviado».

Dicho de otro modo, un evento estaría en la parte alta o media del embudo del conversión (el cliente está conociendo la marca y quizás interesándose por ella) y la conversión estaría en un punto más abajo, más caliente. Ya que la persona que envía un formulario ya está más cerca de la compra.
"Haz que tu usuario pase por todas las fases del Embudo de Ventas: Conciencia, Interés, Decisión y Acción. Mientras tanto, no olvides que la medición en clave para poder evaluar los resultados de cada una de las fases." Clic para tuitearPero, ¿cómo crear eventos en Tag Manager?
Crear eventos en Tag Manager
Para crear un evento en Tag Manager, debes saber que primero necesitas configurar Google Tag Manager en tu WordPress.
Para hacerlo tienes dos opciones. Puedes contratar a una Agencia de Inbound Marketing que se ocupará de forma profesional de abrir la cuenta en Tag Manager, configurarla y conectarla. O bien puedes echar un vistazo a este otro post de mi blog: Qué es Google Tag Manager y cómo configurarlo en Wordpress.
Por experiencia propia sé que a veces Tag Manager puede ser lioso y que contratar a un experto puede ahorrarte muchos dolores de cabeza, pero si tienes muchas ganas de aprender y le echas un poco de paciencia, ¡lo conseguirás!

Dicho esto, voy a explicarte cómo configurar los eventos más importantes en tu Tag Manager.
¡Toma nota!
Crear Evento de Descarga en Tag Manager
Antes que nada, ve a Variables, y selecciona como mínimo estas que te muestro a continuación:


¿TE GUSTA MI BLOG?
¡Sigue mi newsletter con todas las novedades del sector del Marketing Digital!
Y ahora dirígete a «Etiquetas» (columna izquierda) > Nueva
Le adjudicas un nombre y seleccionas estas opciones:

Te recomiendo que en Nombre del evento pongas algo parecido a «descarga_catálogo» y evites expresiones muy largas, ya que luego Analytics lo reconocerá más fácilmente y lo visualizarás mejor.
Cuando hagas clic en «Activadores» deberás seleccionar estas opciones:

💡 Ten en cuenta que yo he puesto «Descarga tu catálogo» porque ese es exactamente el texto que yo tengo en el botón de descarga, pero tú debes asegurarte de qué texto indica tu botón.
¿Cómo? Muy fácil, haz clic con el botón derecho en «Inspeccionar» la url donde está el botón y mira bien qué texto que aparece al situar el cursor sobre el botón. Este es un ejemplo de otra web:

Cuando hayas seguido estos pasos, le das a «Guardar».
OJO: Algo muy importante💡
Cada vez que crees una etiqueta en Tag Manager le tienes que dar, en la esquina superior derecha a «Enviar» para que lo que acabas de hacer se «publique» o tome efecto. Cuando lo hagas te aparecerá una ventana como esta:

Crear evento de Formulario en Tag Manager
Tengo que decirte que, una vez hecho un evento, se repiten una serie de patrones, pero dependiendo del tipo de evento, siempre cambian algunas cosas.
En este caso, vuelves a crear Etiqueta > Nueva, con esta información:

Al hacer clic en Activadores, tienes distintas opciones de configuración. En mi caso yo me decanté por marcar la activación así:

De este modo este evento se activa cuando se hace clic en un elemento cuya clase incluye cf7. Esto se corresponde con un formulario de Contact Form 7. Esta información la obtuve haciendo clic en el botón derecho «Inspeccionar»:

Otra opción podría ser configurar el activador como en el evento anterior:
Click Text > Contiene > Enviar Mensaje
Es bueno que sepas varias maneras de hacer lo mismo, ya que a veces, por el motivo que sea, una de las opciones te da error. De nuevo, no olvides: Guardar + Enviar, ese nuevo evento.

Crear evento de Añadido al Carrito en Tag Manager
Esta opción de evento solo te interesará si tienes una tienda online. Se trata de una opción muy interesante ya que te permitirá ver la relación entre las personas que añaden al carrito y las que compran (siguiente evento que veremos en este post).
De nuevo se trata de crear Etiqueta > Nueva, con la siguiente información:

El nombre del evento puede ser «add_to_cart» o «añadir-carrito», lo que te resulte más fácil de interpretar.
En el campo Activadores, tendrías que completar con los campos así:
Ten en cuenta de nuevo qué texto incluye tu botón de Añadir al Carrito. Con botón derecho > Inspeccionar, puedes asegurarte de qué texto exacto incluye tu botón. Puede que sea «Comprar» o «Añadir a la cesta».
Crear Evento de Compra Realizada en Tag Manager
En este último caso, vamos a medir quienes hay finalizado la compra. Como en los casos anteriores, crear una etiqueta con estos datos:

Ten en cuenta que este caso el activador que yo he utilizado es el siguiente:
Esto significa que, en mi caso, cuando el cliente compra va a una url concreta, con lo que el evento se activa cuando el cliente visita la url «www.midominio.com/compra-realizada». En tiendas online es lo más común.
Sin embargo, si en tu caso la experiencia de usuario es distinta, y al comprar al cliente le aparece solo un pop-up o una ventana emergente sin url específica, el activador sería otro.
Por ejemplo, podrías usar el mismo activador que en Evento de Añadido al Carrito que te comentaba antes: Clic todos los elementos > click text contiene > y el texto que ponga tu botón de comprar.
Convertir Eventos de Tag Manager a Conversiones en GA4
** Antes que nada debes saber que este proceso que voy a contarte ha cambiado un poco. Si eras usuario de Universal Analytics, toma nota de cómo se hace ahora en Google Analytics 4.**
Una vez hechos los eventos en Tag Manager (y enviarlos, ¡no te olvides!), tienes que esperar un tiempo hasta que aparezcan en GA4.
Este tiempo suele ser de 24 a 48 horas. Si ves que pasa más tiempo y no se reflejan en GA4, es que algún apartado de la configuración en Tag Manager no se hizo correctamente. Podrías, en ese caso, editar la etiqueta en Tag Manager y hacer prueba de ensayo / error, hasta que figure en Analytics.
Si todo va bien, pasado ese tiempo podrías ver tus eventos en GA4, siguiendo la ruta: Configurar (columna izquierda) > Eventos.
Aquí te muestro un ejemplo de cómo se vería:

El último paso sería decidir cuáles de estos eventos suponen una conversión para ti. Es decir, qué eventos estarían en la parte baja del funnel de tu negocio. Podría ser una compra en una tienda online o un envío de formulario en un negocio de servicios, depende de tu caso concreto.
Simplemente tendrías que indicar, a la derecha del evento, cuáles son conversiones para ti y marcar la pestaña:

Una vez hecho esto, tus conversiones saldrían en GA4 en la ruta Configurar > Conversiones:

No hay comentarios