
06 Feb Google Tag Manager: Qué es y Cómo configurarlo en WordPress
Si tienes un web, ya sea para alojar un blog o para un pequeño negocio, te habrás dado cuenta de que cada vez que quieres medir qué cosas suceden en tu web, tienes que instalar etiquetas dentro de ella.
Por ejemplo: el pixel de Facebook, la etiqueta de Google Analytics, la etiqueta de Twitter, de Linkedin o de Google Ads.
Pues bien, hasta ahora lo más probable es que hayas estado introduciendo todas esas etiquetas directamente en el código de tu web o bien a través de plugins. Sin embargo, hoy quiero que conozcas una manera más avanzada de hacerlo, que a la larga te ahorrará tiempo y disgustos.
Qué es Google Tag Manager
Google Tag Manager, dicho de una manera sencilla y visual, es un gran contenedor donde puedes alojar muchísimas etiquetas, todas las que quieras.

Para que google sepa a qué web pertenece todo ese contenedor con etiquetas, solo tienes que vincular el contenedor a tu web y ¡listo!
Dicho de otro modo, solo tendrás que pasar por el «mal trago» de poner la etiqueta de Google Tag Manager en tu web. Una única vez. Luego, a partir de entonces, ya solo trabajarás con Tag Manager para gestionar el resto de etiquetas.
🧐 ¿Cómo lo ves? ¿Parece difícil? Yo diría que una vez que entiendes el concepto, lo verás con otros ojos.
Dicho esto, es posible que te preguntes: «Pero si yo siempre he puesto mis etiquetas en la web directamente, ¿por qué voy a cambiar? Por eso quiero que sepas qué ventajas exactas ofrece el uso de Google Tag Manager (gtm) a ver si así te convenzo. 😜
Por qué usar Google Tag Manager. Ventajas principales
Además de las ventajas propias de tener todas las etiquetas almacenadas en un único contenedor, todo bien ordenadito, hay más ventajas sobre usar gtm.
> Mejora el rendimiento web: al no cargar tu web con los códigos de las etiquetas, mejorarás la velocidad de carga de la web. Y eso es requete importante para el SEO.
Por cierto, si estás en esa fase de optimizar también el SEO de tu web, te recomiendo este otro post: Check list para mejorar el SEO de tu web.
> Te da la opción de verificar que la etiqueta funciona como debería: Tag Manager tiene una opción que se llama «Vista Previa» en la que puedes comprobar que se activan las etiquetas como es debido.
> Puedes corregir la configuración de las etiquetas: Cada vez que configuras una etiqueta, la publicas con un nombre de versión, por ejemplo: «Evento tráfico saliente». Si por lo que sea no lo has configurado bien, puedes volver a la etiqueta, toquetear lo que configuraste mal y volver a publicar como «Evento tráfico saliente 2». Digamos que tienes un historial con nombre de cada cambio, para que siempre puedas tener un control.
Con orden y tiempo se encuentra el secreto de hacerlo todo, y de hacerlo bien.- Pitágoras- Clic para tuitear😌 Si te ha parecido interesante y lo que te he contado te ha convencido aunque sea un poquito, deberías leer cómo se configura Tag Manager en tu web.
Existen varias maneras, pero en este post te voy a mostrar las 2 opciones más fáciles de configurar Google Tag Manager en tu WordPress.
Configurar Google Tag Manager en tu WordPress
Si aún no tienes una cuenta de Tag Manager, lo primero que tendrás que hacer es, cómo no, abrirte una. Te cuento cómo.
Abrir una cuenta en Tag Manager
Puedes hacerlo de dos maneras:
Puedes teclear www.tagmanager.google.com y empezar a crearla desde cero.
O bien, si ya tienes una cuenta de Google Analytics, puedes clicar allí en el ángulo superior izquierdo en «Todos los datos de sitios web».

Luego, haz clic, en la sub-ventana que se abre, en un rombo de color azul, que es el icono de Tag Manager.

En cualquiera de los dos casos, llegarás a lo mismo.
Si ya tienes algunas cuenta creadas, te saldría así:

Pero, si estás leyendo este post, lo más probable es que no tengas una cuenta. Así que tendrías que hacer clic a la derecha en crear cuenta y te aparecería esta ventana:

Fíjate que en «nombre de cuenta» podrías poner por ejemplo «Peluquería de Andrea» y en nombre del contenedor pondríamos el dominio, por ejemplo: «www.peluandrea.com».
¿TE GUSTA MI BLOG?
¡Sigue mi newsletter con todas las novedades del sector del Marketing Digital!
Cómo poner el código de seguimiento de Tag Manager en tu WordPress
Una vez has creado la cuenta, te aparecerán unos códigos que tendrás que introducir en tu web. Te prometo que es lo único un poco más difícil de todo el proceso.

Existen varias maneras de instalar Tag Manager en WordPress, pero en este post te voy a comentar las dos opciones más fáciles, para personas como yo, que no somos super especialistas ni en programación, ni en servidores.
OPCION 1:
Con un Plugin.
Existen varios plugins, pero estos son los más conocidos:

En este punto me gustaría decirte que yo sólo he probado con Google Tag Manager for WordPress, en la web de un cliente, y, literalmente…, se rompió la web. Empezó a verse todo descuadrado y fatal, con lo que tuve que desactivarlo, eliminarlo y borrar caché.
No llegué a averiguar si fue un hecho ailado, porque este plugin, a fecha de hoy tiene más de 400 mil instalaciones y muy buenas valoraciones, pero…
Sobre el otro plugin, Metronet Tag Manager, sí sé que hay gente que lo está usando y que les va muy bien.
En cualquiera de los dos casos, el modo de funcionamiento es el mismo. El plugin te ofrece, dentro de sus ajustes, dos apartados, donde introducir los códigos de Tag Manager. Copiar y pegar. Muy fácil.
El último paso sería volver a Tag Manager y publicar el contenedor. ¿Cómo? 👉🏼 En la columna Espacio de Trabajo, a la derecha en el cuadro verde, haz clic sobre «Contenedor no publicado» y sigue los pasos.
Digamos que ya has puesto los códigos en la web y ahora le decimos a Tag Manager que ese contenedor ya está listo y en marcha.
OPCIÓN 2:
Directamente en el editor del tema de tu plantilla de wordpress.
Si no quieres pasar por una mala experiencia con plugins, como me pasó a mí, puedes optar por ir en tu WordPress a > Apariencia > Editor de Temas.
A la derecha, justo debajo de Archivos del Tema, busca «Cabecera del tema. Header php«

A la izquierda, justo debajo de <head> pegarías el primer código, así:

Y más abajo, justo debajo de la etiqueta de apertura <body> iría el segundo código. Así:

ZeroMoment
Publicado a 20:11h, 01 abrilGoogle Tag Manager es, cada vez más una herramienta fundamental que facilita enormemente la gestión de etiquetas como las que comentas de redes sociales en el post. Su uso es totalmente recomendable para agencias de marketing.
¡Gran artículo!
Laura
Publicado a 10:35h, 04 abrilGracias por el comentario. Saludos, Laura