Checklist para aprender cómo mejorar el SEO de tu web

Checklist para mejorar el SEO de tu web

Hace poco, un amigo, que es abogado, me comentó que se había decidido a cambiar su página web por otra que diese mejor imagen. Había encargado su nueva página a un diseñador web y me preguntaba qué podía hacer para mejorar el SEO de su web.

De hecho, mi amigo no sabía bien si la web se «posicionaba sola» con el tiempo o si él debía «hacer algo». Esto me hizo pensar en dos cosas:

1.- El diseño web no tiene porqué estar alineado con el SEO. Es decir, una web puede tener un diseño fantástico pero no estar optimizada para SEO. Y si lo está, es posible que hayas pagado un poco más por ese servicio.

2.- Cuando un cliente recibe su web terminada, muchas veces no sabe que nadie encontrará su web, a no ser que se trabaje el SEO.

Aprende a mejorar el SEO de tu web

Dicho esto, pensé que sería super útil para él y para muchos emprendedores y PYMES el tener una especie de checklist con la que revisar cómo estaba el SEO de su web y al menos saber los puntos básicos para mejorar el SEO sin tener que ser un Dios del posicionamiento.

¡Antes que nada! Si estás comenzando con el SEO de tu negocio, quizás te interese mi post de SEO para principiantes: Screaming Frog en español: SEO básico para principiantes

Entonces, ¡manos a la obra! Revisa este checklist y descubre cómo puedes mejorar el SEO de tu web:

Introducción: Cómo funciona el SEO

Google está constantemente rastreando para ver qué páginas existen en la web para añadirlas a su lista de páginas conocidas.

Algunas páginas ya las conoce; otras las descubre cuando sigue los enlaces que hay en otras webs hacia la nuestra y, también puede encontrar una página cuando nosotros, como propietarios de una web, le enseñamos a Google el listado con todas las urls que queremos que encuentre. Esto se llama Sitemap, y hablaremos más adelante sobre él.

Sitemap de tu web

Una vez que Google encuentra tu página, intenta interpretar el contenido de sus textos, imágenes y vídeos y guarda esa información en el índice de Google. Esto se llama Indexación.

El último paso, tras el rastreo y la indexaxión, sería el posicionamiento. En este caso, Google va a mostrar a una persona que hace una búsqueda, el resultado más pertinente a su búsqueda concreta, es decir el resultado más exacto, de mayor calidad y teniendo el cuenta el idioma de la persona, el dispositivo y su ubicación.

Google solo te ama cuando todos los demás te aman primero. – Wendy Piersall- Clic para tuitear

Una vez entendido esto, te propongo que revises punto por punto este checklist para mejorar el SEO de tu web. Te permitirá conocer, de primera mano, en qué estado se encuentra la página web y, a partir de ahí, podrás tomar acción para mejorar su posicionamiento.

Checklist para mejorar el SEO de tu web

1.- Comprueba que la web está indexada

Escribe en el buscador de Google: «site:dominio.com«. Google te mostrará qué URLs hay indexadas y cuántas hay.

Por ejemplo, yo he buscado mi web:

Cómo mejorar el SEO de tu web

A simple vista puedes ver si aparecen urls que no deberían aparecer como la Política de Privacidad o si aparecen pocas/muchas urls según el tamaño de tu web.

2.- Comprueba que la web tiene un sitemap

Aprende a posicionar tu web

Como vimos antes en la Introducción, el sitemap es un listado con todas las páginas de la web que queremos que Google encuentre. ¿Cómo sé si mi web tiene sitemap?

Busca en Google lo siguiente: «https://www.miweb.com/sitemap.xml«

Por ejemplo, en mi caso, saldría lo siguiente:

Cómo mejorar el SEO de tu web

Puede salirte como a mí, con un enlace a los posts y otro a las páginas en sí o, si no tienes blog, solo con las páginas. Si, por ejemplo, hago clic en los posts, se vería esto:

Aprende a mejorar el SEO de tu web

El Blog de Laura Reyes

¿TE GUSTA MI BLOG?

¡Sigue mi newsletter con todas las novedades del sector del Marketing Digital!


3.- Comprueba que tienes un archivo robots.txt

Si no te suena, en este archivo decimos a los rastreadores de los motores de búsqueda, como Google, a qué páginas no queremos que accedan.

Solo tienes que buscar «tudominio.com/robots.txt» para ver si, por ejemplo, le has indicado a Google que no indexe la entrada de edición a tu web (wp-admin) o las categorías de los posts.

Te recomiendo echar un vistazo al archivo robots.txt de otras web para ver cómo lo hacen los demás. Ese archivo es público y puedes ver el de cualquier empresa. A modo de ejemplo, si buscas: «hoymarketing.com/robots.txt» verás lo siguiente:

Checklist para mejorar tu posicionamiento web

En este caso con «disallow» se ha indicado que no quieren que se rastreen ni indexen las categorías, las etiquetas y los autores, entre otros.

4.- Revisa los ajustes en WordPress

Cómo mejorar el SEO de tu página web

Si tu web está hecha con wordpress, revisa que esté configurado lo siguiente: Ajustes > Lectura > deselecciona la opción «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio«. Si lo seleccionas, no podrán encontrar las urls de tu web.

Trucos SEO para tu web

5.- Asegúrate de que tu web tiene un Plugin para SEO

En tu web, haz clic en la columna de la izquierda en Plugins y revisa que tengas Yoast SEO, All in One SEO o similares.

Tener un Plugin te va a ayudar a contabilizar las keywords, a darte pautas sobre el uso de la palabra clave, los enlaces entrantes y salientes, etc.

Tips para mejorar el posicionamiento SEO de tu web

Una vez hayas analizado con la checklist anterior el estado de tu web te recomiendo seguir unas pautas básicas para que el posicionamiento de tu página vaya mejorando poco a poco.

Recuerda que en SEO, si te habitúas a seguir unas buenas prácticas y eres organizado, siempre podrás ir mejorando y escalando puestos.

Consejos para mejorar el posicionamiento de tu web

1.- Estructura

Si quieres mejorar el SEO de tu página, intenta redactar con cierta estructura cada página y post del blog. H1s para el título del post , H2s para apartados más importantes y H3s para subtítulos dependientes de los H2s. A Google le resulta más fácil indexar las páginas bien estructuradas.

2.- Palabras clave o keywords

Establece una keyword principal para cada url de tu web, evitando que varias urls compitan por la misma palabra clave.

Si esto sucediese, Google restaría fuerzas a las dos páginas que compiten entre sí. Esto se llama «canibalización» en SEO. En este post te hablo sobre ellos: ¿Qué es la canibalización en SEO y cómo solucionarla?

Además de esto, recuerda que es más fácil posicionar palabras clave middle y long tail (de 3 o más palabras). Para empezar, opta por posicionar este tipo de palabras.

En este post de 40 de Fiebre puedes leer más sobre keywords: short, middle y long tail 👉 Búsqueda de Keywords

3.- Imágenes

Cómo trabajar las imágenes para SEO

Cuando añadas una imagen a tu web, recuerda que para que Google pueda indexarla mejor, debes añadir las palabras clave que te interesen en el «alt txt» de la imagen.

Por otro lado, no olvides quitarle peso a cada imagen antes de subirla a la galería. Tiny PNG sigue siendo la herramienta por excelencia.

4.- Metadescripciones

Cuando escribas el título y la metadescripción de cada url recuerda incluir las keywords que te interesan.

También debes recordar no sobrepasar los caracteres establecidos para el título (70) y la metadescripción (156) porque si lo haces, los textos aparecerán cortados en las SERPS y no resultarán atractivos.

Cómo puedes mejorar el SEO de tu página web.
Ejemplo de Metadescripción cortada por exceso de caracteres.

¡TIP! Usa esta herramienta para asegurarte de no sobrepasar los caracteres: Seomofo

5.- Velocidad / WPO

WPO es el acrónimo de Web Performance Optimization, que viene a significar optimizar una web para que cargue lo más rápido posible, por ejemplo con un Plugin.

¿Cómo puedes mejorar tu web? Hay en el mercado varios plugins que mejoran de forma significativa la velocidad, como por ejemplo «WP Rocket», que tiene versión gratuita.

Puedes ver una introducción a este plugin en este vídeo de Rafa Arjonilla:

Introducción al Plugin WP Rocket

6.- Enlaces internos

Debes saber que las páginas de una web deben tener un cierto enlazado interno, es decir, es conveniente repartir el DA (autoridad de dominio de tu web) entre todas las urls. Para eso, a medida que generes contenidos en tu web, ve enlazando contenidos relacionados.

De este modo, podrías llevar enlaces de tu blog a uno de tus servicios o de uno de tus posts a otro. Con el tiempo conseguirías que el PA (autoridad de página) se vaya equiparando y podrás mejorar el SEO de tu web.

¡Mini TIP! No dejes al azar el control del enlazado. Herramientas como Dino Rank o Ahrefs te darán mucha información de utilidad.

7.- Enlaces externos

Los enlaces en SEO. Mejora tu posicionamiento web.

Los enlaces externos o backlinks son los enlaces que nos llegan desde otras webs. Si tienes un blog y generas contenidos interesantes para tu audiencia es relativamente fácil que te enlacen desde otras webs.

Otra opción es la compra de enlaces desde plataformas como Publisuites, Prensarank, Linakpress, etc. Siempre y cuando compres estos enlaces en páginas de un mismo sector que la tuya, para simular un enlazado natural, no tendrás mucho problema.

8.- Enlaces rotos

¿Cómo puedes saber si hay enlaces en tu web que no llevan a ningún sitio?

Lo mejor es revisar cada cierto tiempo tu web con esta herramienta: BrokenLinkCheck. Puedes llevarte una sorpresa y ver que algunos de tus enlaces van a Páginas 404.

9.- URLs

¿Has echado un vistazo al slug de las urls de tu web?

Si, por ejemplo, eres abogado y tienes una página de servicios que es «derecho administrativo» es conveniente que las keywords de esa página vayan en el slug. Además, si trabajas de forma local, es buena idea incluir la ciudad. Un ejemplo de slug bien trabajado podría ser: «www.lexabogados.es/derecho-administrativo-sevilla» (este enlace no es real, es un ejemplo).

Otro error común, que debes evitar cuando empieces a generar contenidos para tu blog es añadir el título del post por completo en el slug. Por ejemplo, si escribes un post sobre «Cómo demandar a un inquilino que no te paga», ¿cúal de estos dos slugs crees que está mejor optimizado?

A) «www.lexabogados.es/blog/como-demandar-a-un-inquilino-que-no-te-paga»

B) «www.lexabogados.es/blog/como-demandar-inquilino-no-paga»

Por poco natural que parezca, la opción B es la mejor, porque elimina preposiciones y elementos que no aportan valor.

10.- El contenido, ¡es el rey! 👑

He querido dejar para el final, ¡lo mejor!

Estrategia de contenidos para mejorar el SEO

Por extraño que resulte a muchos emprendedores y Pymes, la mejor manera de posicionar una web es con una estrategia de contenidos. Con esto me refiero a crear un calendario editorial para publicar de forma periódica contenidos en el blog.

De esta manera atraerás a los lectores que buscan contenidos relacionados con tus servicios y que, con cierta probabilidad, pueden convertirse en tu cliente potencial.

Mi experiencia trabajando con marketing de contenidos me ha demostrado que pueden llegar muchos leads desde simples posts de blog (con palabras clave muy estudiadas). Esto es real y lo he podido comprobar con mis propios ojos. De hecho, dependiendo del sector, puede ser mucho más fácil posicionar contenidos que las propias páginas de una web.

¡Mini Tip! Hazte un calendario de publicaciones que puedas cumplir, como una vez por semana o dos posts al mes y ¡cúmplelo! Luego, ¡trabaja a tope esos contenidos en las redes sociales! Si escribes sobre temas con muchas intenciones de búsqueda te aseguro que triunfarás más pronto que tarde.

El Blog de Laura Reyes

Conclusión

Aunque no seas un mega crack del SEO, si acabas de diseñar tu web o estás pensando en hacerlo, te recomiendo que te vayas introduciendo poco a poco en el mundillo del SEO.

La información es el poder, decía el filósofo Francis Bacon y yo creo que cuanto más sepas sobre tu negocio, menos van a engañarte y más poder tendrás sobre la evolución de tu empresa. ¿No crees?

¿Te ha gustado este post? ¿Quieres preguntarme algo? ¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjame un comentario! 👇

Laura
laurareyes.socialmedia@gmail.com
2 Comentarios
  • Kiev
    Publicado a 02:43h, 07 junio Responder

    Excelentes recomendaciones! Voy tomando nota para aplicarlas en mi blog personal. La verdad que apenas me voy familiarizando con el SEO pero cada vez lo encuentro más interesante. Gracias y un saludo

    • Laura
      Publicado a 10:16h, 08 junio Responder

      ¡Gracias!, Laura

¡Escribe tu comentario!