
04 Dic SEO o SEM | ¿Qué posicionamiento web necesito?
¿Cómo elegir entre SEO y SEM?
A todas las empresas y profesionales autónomos (que posean página web) les gustaría figurar en los primeros resultados de Google. Ahora bien, existe bastante confusión sobre cómo conseguir una mejor posición en los resultados que ofrece Google. ¿Existe alguna técnica milagrosa? ¿Se puede conseguir solo con SEO? ¿Sólo con SEM?¿Hay que combinar las dos?
SEO O SEM, ¡esa es la cuestión!
En este post encontrarás información muy resumida sobre qué son SEO y SEM, qué estrategias trabaja cada una y qué ventajas e inconvenientes tienen. Al final del post entenderás que SEO y SEM no sirven para todo el mundo ni en todos los casos y verás porqué.
¿Qué es SEO?
SEO, cuyas siglas en inglés significan search engine optimization, se refiere a una estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores.
¿Y esto que quiere decir? Principalmente que para lograr posicionar en los mejores resultados ese dominio y sus url’s se ha llevado a cabo una optimización profunda de la web.
¿A qué clase de optimizaciones nos referimos? Para que lo veas más claro, cuando un especialista SEO está llevando a cabo esta estrategia SEO, tendrá que auditar tu web y luego trabajar con los siguientes factores:
-WPO: Velocidad de la web
–Arquitectura web
-Estado de indexación de la web
–Enlazado interno y externo (corregir enlaces rotos, desautorizar los enlaces tóxicos, crear enlaces nuevos, etc.)
-Contenido duplicado (interno y externo)
–Keyword research (palabras clave con las que quieres que te encuentren)
-Número de palabras por URL
-Utilizacion de H1, H2, etc.
–Canibalizaciones (cuando varias URL’s luchan por la misma keyword)
–Errores 404, url’s con redirecciones 301 y 302, etc.
–Plan de contenidos optimizado para SEO
Dicho de otro modo, el objetivo de todo este trabajo SEO es hacer que tu web sea fácilmente rastreable por las arañas de Google e indexable y que, además, ofrezca un contenido relevante y de valor. Si se hace una buena estrategia, la web aparecería, en el mejor de los casos, en la primera página de resultados y en las primeras posiciones para la keyword elegida.
De no hacerse este trabajo SEO, sería muy difícil que una web pudiese optar a las primeras posiciones.
Tipos de SEO: On-Page y Off-Page
Dentro de todo el trabajo de posicionamiento SEO, hay dos áreas de trabajo. El SEO On-Page se refiere al trabajo con nuestra web en sí misma.
Por el contrario, el SEO Off-Page se refiere a las estrategias de linkbuilding o enlazado desde otras webs a la nuestra. Este último tipo es vital para el posicionamiento y puede conseguirse a través de estrategias de guest-blogging, publicando notas de prensa, comprando enlaces en blogs, revistas, etc.
En este punto, es interesante señalar que no todos los especialistas SEO llevan a cabo los dos tipos de estrategias. Algunos se centran en SEO On-Page (o SEO técnico) y otros más en SEO Off-Page. Aunque, con toda probabilidad, los profesionales más cotizados son los que saben realizar los dos tipos de estrategias.
Por último, también puede que hayas oído hablar de SEO LOCAL. Si no sabes a qué se refiere, mi post te va a resultar muy útil: Google My Business para empresas. SEO local
¿Qué es SEM?
SEM, o Search Engine Marketing, se refiere a campañas de anuncios de pago en buscadores (Google Ads, Bing Ads o Yahoo! Search Marketing).
Este tipo de estrategias de búsqueda de palabra clave y gestión de pujas también se conoce como Cost Per Click (CPC) y Pay Per Click (PPC).
¿Cómo diferenciar resultados de SEO y de SEM?
En la siguiente imagen puedes apreciar perfectamente los resultados. ¿A que sabes perfectamente cuál es SEO y cuál es SEM?

Resultados para la keyword long tail «que es sem». Arriba resultado SEM (anuncio). En segunda posición resultado SEO.
Los resultados de SEM suelen aparecer antes de los resultados de SEO y figuran como «Anuncio».
Ventajas del posicionamiento SEO
El posicionamiento SEO supone un trabajo a largo plazo y no supone un coste directo por cada click en nuestro «anuncio». Dicho de otro modo, aunque tiene un coste, puede considerarse un coste regular en el tiempo, sin sobresaltos. Además, el coste del SEO es independiente del volumen del tráfico que se consiga llevar a la web.
Hay que recalcar que el trabajo de posicionamiento SEO realizado permanece en el tiempo. Simplemente realizando un mantenimiento de la web y una estrategia de contenidos perdurable en el tiempo, el posicionamiento SEO seguiría vigente.
Ventajas del posicionamiento SEM
La principal ventaja es la rapidez. La estrategia SEM permite dar a conocer la url de un servicio o producto de forma muy rápida y tener un buen retorno de la inversión, siempre y cuando las campañas estén bien optimizadas.
Inconvenientes de la estrategia SEO y SEM
La mayor desventaja del SEO es que requiere un tiempo de implementación (puesta en práctica de todos los cambios) y otro para que todos los cambios sean detectados por los buscadores. De modo que los resultados se ven a largo plazo y el cliente nunca sabrá con seguridad en qué posición estará su url, ya que depende de numerosos factores, algunos externos a la web.
Desde mi punto de vista, otras grandes desventajas del SEO son: que requiere un gasto regular y continuo en el tiempo y que su estudio requiere el manejo de herramientas de monitorización cuyos precios son muy elevados (véase SemRush, Ahrefs, DinoRank, Google Ads,…). Lo que a su vez repercute en el precio del servicio (la agencia o freelance tiene que repercutir ese coste al cliente en su factura).
En el caso del SEM, las principales desventajas son el elevado precio de la puja por palabra clave (aunque depende del sector y de la competencia) y que sus resultados desaparecen en cuanto dejamos de invertir. También puede considerarse negativo el baile de posiciones que supone, ya que nuestra posición dependerá de la puja de los competidores y de sus cambios en las campañas.
Consejos para elegir una estrategia
Lo ideal es dejarse aconsejar por un especialista en SEO y SEM, que sepa analizar el caso concreto y ver las circunstancias de la empresa en sí misma.
Por lo general, considero que, si la empresa posee cierta capacidad de inversión, lo más conveniente siempre será combinar ambas estrategias. Con el SEM obtendrás un resultado importante e inmediato, con el SEO podrías optimizar tu web a largo plazo, generar una estrategia de contenidos evergreen, que a su vez te ayudará a posicionarte con las keywords de tu elección.
Sin embargo, si la capacidad de inversión es limitada, una estrategia SEO será probablemente una mejor opción, ya que dará sus frutos tarde o temprano, y los gastos asociados podrán preverse y ajustarse.
La elección de la mejor opción deberá tomarse con cautela y de la mano de un profesional para evitar sorpresas posteriores.
Cómo elegir a un buen profesional
En el caso del SEO, lo más habitual es recurrir a profesionales con experiencia demostrable y que puedan mostrar casos de éxito con otros clientes, al estilo: «he logrado posicionar X url’s por X keywords». En general, el SEO está bien cotizado y un presupuesto demasiado bajo debería extrañarnos y hacernos pensar que quizás haya «gato encerrado» en ese servicio. También puede optarse por una agencia seo, cuyos precios pueden ser un poco superiores, sobre todo si el especialista seo está en plantilla.
En el caso del SEM, es más sencillo elegir porque tenemos dos maneras de asegurarnos de la calidad del profesional. Por un lado, un especialista SEM debe tener un certificado en vigor de Google Ads. Existen varias certificaciones (de campañas de búsquedas, de vídeo, de display y en shopping) y todas ellas tienen una vigencia de 1 año, renovable previa aprobación del examen. Por otro lado, es siempre recomendable ver casos de éxito de campañas SEM que haya llevado a cabo.
Siguiendo esta doble verificación, con toda probabilidad encontraremos profesiones preparados.
Por último, no podemos olvidar que otra manera muy sencilla y útil de buscar un profesional es a través de las referencias que nos puedan aportar las universidades y escuelas que preparan estas certificaciones. Por ejemplo, podemos consultar a Aula CM, Internacional del Marketing o en Escuela Marketing and Web.
Artículos sobre SEO y SEM
¿Te han quedado ganas de profundizar?
Estos artículos pueden interesarte:
¿Has realizado alguna vez una optimización SEO de tu web? ¿O has hecho campañas SEM? ¿Cúal ha sido tu experiencia? ¡Te leo!
agencia seo chile
Publicado a 02:11h, 23 julioMuy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan
saludos
Nicolás
Laura
Publicado a 07:29h, 23 julioMuchas gracias. Me alegro de que resulte útil. Saludos desde Málaga (España).
Agencia
Publicado a 16:27h, 06 octubreQueda muy clara la diferencia entre SEO y SEM, sobre todo siendo uno a largo plazo y el otro mas inmediato. También es interesante el tipo de estrategias que hay que emplear en cada uno.
Laura
Publicado a 15:42h, 01 marzoGenial, Agencia. Gracias por el comentario, Laura Reyes
Ignacio
Publicado a 14:00h, 18 noviembreEl SEO y el SEM son dos ramas del posicionamiento web que se complementan una con otra. El SEO por así decirlo es la parte más creativa y más relacionada con el proceso todo esto de manera gratuita simplemente usando las buenas metodologías y el SEM es la parte más técnica en la que se usan diferentes programas de pago para posicionarse pagando a Google y en donde puedes especificar con más precisión el publico objetivo para tu negocio, marca o blog.
Laura
Publicado a 15:45h, 01 marzoGracias Ignacio por tu comentario. Creo, no obstante, que el SEO también implica mucha técnica, no se trata solo de la «parte más creativa». Saludos, Laura